Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2199727701-1.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

El umbral de los US$ 3.000 por onza es cruzado por el oro

El precio del oro marca un nuevo hito histórico en medio de la inestabilidad económicaEl oro, habitualmente visto como una inversión segura durante periodos de incertidumbre económica y geopolítica, ha logrado establecer un nuevo máximo histórico al superar los tres mil dólares por onza. Este logro se ha alcanzado en un entorno caracterizado por el aumento de las tensiones comerciales y la implementación de políticas monetarias expansivas.Incremento en el valor del oroEl valor del oro ha registrado un considerable aumento, superando los tres mil dólares por onza por primera vez en la historia. Este repunte ha tenido lugar en un…
Leer Más
https://www.americaeconomia.com/sites/default/files/styles/1280x720/public/2025-03/2025-02-24T115317Z_1_LYNXNPEL1N0DR_RTROPTP_4_EEUU-TRUMP-ARANCELES.JPG?itok=9QTEbUPE

Ventas de camiones se reducen un 38% en México por incertidumbre arancelaria

Durante los primeros dos meses de 2025, el sector de vehículos pesados en México sufrió una notable disminución en ventas, producción y exportaciones, atribuida principalmente a la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles por parte del gobierno estadounidense. Esta circunstancia ha impactado tanto al mercado interno como al externo, evidenciando la vulnerabilidad del sector ante las políticas comerciales internacionales.Disminución de ventas nacionalesVentas internas en decliveDurante enero y febrero de 2025, las ventas de camiones en México registraron una disminución del 38% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debe, en gran medida, a la…
Leer Más
https://media.licdn.com/dms/image/D5612AQFLgvxCO_tV-A/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1699403813460?e=2147483647&v=beta&t=M0gsyNvevMB2IU_-WIpbUVNKVLCO1puZvTzQlfcf--I

Avances en la regulación de las fintech en México

​Un marco regulatorio eficiente es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde que se promulgó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, llamada Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en la elaboración de normativas destinadas a promover la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital. ​​La regulación efectiva es esencial para el desarrollo sostenible del sector fintech en México. Desde la promulgación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha avanzado en la creación de un marco normativo…
Leer Más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/PZ3P4MMKHREMZJQVHCGQNTRU4Q.jpeg?smart=true&auth=8011417091707f67d322f05068fb021fdbee67fe204f4d65fd89cc58de3f0ae8&width=800&height=450

Pérdida significativa de riqueza para Elon Musk este año

Durante los meses recientes, Elon Musk, conocido empresario y dirigente de empresas tales como Tesla y SpaceX, ha observado una notable reducción en su riqueza personal. Este descenso se debe mayormente a la disminución en el precio de las acciones de Tesla, afectado por múltiples elementos que han afectado tanto a la empresa como a la imagen que se tiene de su CEO.Descenso en los Títulos de TeslaCaída en las Acciones de TeslaLas acciones de Tesla han sufrido una notable depreciación recientemente. El 25 de febrero de 2025, las acciones de la compañía cayeron un 8.4% en la Bolsa de…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MP2DZOMYXJJYLKLVEQEGBH4IME.jpg?auth=9f699f349373126cff9577bcecdf1c5329abc00b17b9d912b44be74d3393c8a9&width=1200

Acciones de Santander para conquistar a grandes inversores

El ámbito financiero está en una competencia continua por atraer y mantener a sus clientes. En este escenario, una de las entidades bancarias líderes ha optado por fortalecer su gama de servicios exclusivos para clientes de alto patrimonio.Ofertas especiales para clientes de alto nivelLa reciente propuesta se centra en clientes que tengan un patrimonio que supere los 100.000 euros, perciban un salario mensual superior a 3.000 euros o sean ejecutivos de empresas y clientes de gran potencial. Estos individuos podrán disfrutar de una variedad de beneficios exclusivos pensados para mejorar su experiencia bancaria y facilitar su acceso a servicios tanto…
Leer Más
https://static.wixstatic.com/media/44741e_53e4651e36e048f79f56fe582a9b111a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_490,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/44741e_53e4651e36e048f79f56fe582a9b111a~mv2.jpg

Nueva posición de EE.UU. ante la regulación de la UE en IA.

Estados Unidos ha reiterado su posición respecto a la regulación de las compañías tecnológicas y la inteligencia artificial en la Unión Europea. Durante un encuentro realizado en París, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, manifestó que su país no tolerará limitaciones regulatorias originadas por Bruselas u otras fuerzas internacionales. De acuerdo con Vance, Estados Unidos lidera el desarrollo de la inteligencia artificial y tiene la intención de mantener ese liderazgo sin influencias externas.Una posición decidida ante las normativasLas afirmaciones de Vance representan una transformación notable en comparación con la administración precedente, que eligió no involucrarse en las regulaciones tecnológicas de Europa.…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.netinternacionalimagenes20180902actualidad1535915723_814868_1535958082_noticia_fotograma.jpg?auth=25097d95dbfbecf3fde51ce56f3b4e7f63042157c993a1cebac58cb2ffb7718f&width=1200&height=675&smart=true

Tendencias de criptomonedas en la economía actual

En el entorno económico actual, caracterizado por la reciente implementación de aranceles por Estados Unidos a productos provenientes de México, Canadá y China, los inversionistas buscan modos de proteger y aumentar sus ahorros para 2025. Varios analistas han ofrecido sus puntos de vista sobre las clases de activos más aconsejables para este año, teniendo en cuenta aspectos como las políticas económicas del gobierno estadounidense, las tensiones geopolíticas y las proyecciones del crecimiento mundial.Acciones: Posibilidades y RetosLas acciones siguen siendo una opción atractiva para muchos inversionistas. De acuerdo con expertos de una prestigiosa entidad financiera, se espera que las acciones conserven…
Leer Más
https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2024/08/07/wall-street.jpeg

Mercado bursátil repunta tras decisión de Trump

El 1 de febrero de 2025, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, estableció tarifas del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta jugada, que el gobierno estadounidense ha argumentado como un método para enfrentar la inmigración no autorizada y el contrabando de estupefacientes, ha suscitado inquietud debido a sus posibles consecuencias económicas tanto dentro del país como en el extranjero.El 1 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a…
Leer Más
https://www.infocampo.com.ar/wp-content/uploads/2018/01/biodiesel.jpg

Consecuencias de los aranceles en productos mexicanos y canadienses

El 1 de febrero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impuso tarifas del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta acción, defendida por su gobierno como una táctica para tratar el problema de la inmigración ilegal y el contrabando de drogas, ha suscitado inquietud debido a sus potenciales efectos en varios sectores económicos y entre los consumidores estadounidenses.Bienes Impactados y Potenciales Aumentos en PreciosLa aplicación de estos aranceles impactará en una gran variedad de productos que los consumidores en Estados Unidos compran habitualmente. Entre los más relevantes…
Leer Más
El optimismo empresarial en España para 2025 está por encima de la media europea, pero los retos de costes laborales persisten

El optimismo empresarial en España para 2025 está por encima de la media europea, pero los retos de costes laborales persisten

Según la 32ª edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras, las empresas españolas miran hacia 2025. con notable optimismo en comparación con sus homólogos europeos. Esta encuesta, que refleja la opinión de un total de 1.765 empresas españolas. 42.000 participantes de toda Europa muestran que el nivel de confianza empresarial en España tiene un saldo positivo de 15,4 puntos. Este valor está muy por encima de la media de la Unión Europea (4,1) y la Eurozona (2,9), lo que convierte a España en uno de los países con…
Leer Más