Durante abril de 2025, el precio de la mezcla mexicana de exportación registró una caída significativa del 16.38%, cerrando el mes en 55.79 dólares por barril. Esta disminución representa la mayor pérdida mensual desde noviembre de 2021 y refleja la volatilidad actual en los mercados energéticos internacionales.
La última jornada de abril estuvo marcada por una baja del 2.92% en el precio de la mezcla mexicana, influenciada por la decisión de uno de los principales productores mundiales de petróleo de aumentar su producción en el corto plazo. Este anuncio generó incertidumbre en el mercado, presionando a la baja los precios del crudo.
En el ámbito internacional, el contrato de junio del crudo West Texas Intermediate (WTI) cerró el 30 de abril con una disminución del 3.66%, situándose en 58.04 dólares por barril. Por su parte, el crudo Brent del Mar del Norte para el mismo mes cayó un 1.76%, alcanzando los 63.12 dólares por barril. Estas caídas reflejan una tendencia generalizada en los precios del petróleo durante el mes.
A pesar de este contexto, el comienzo de mayo presentó indicios de mejora. El jueves 1 de mayo, los precios del petróleo Brent y WTI experimentaron aumentos del 1.75% y 1.77%, respectivamente, motivados por declaraciones del presidente de Estados Unidos, quien amenazó con aplicar sanciones a los compradores de petróleo iraní. Este anuncio creó expectativas de una posible disminución en el suministro global de crudo, lo que ayudó al alza de los precios.
Es importante destacar que el crudo mexicano no cotizó el 1 de mayo debido al feriado del Día del Trabajo. Sin embargo, las tendencias observadas en los mercados internacionales podrían influir en su cotización en los próximos días.
En este contexto, Arabia Saudita, uno de los mayores productores de petróleo del mundo, ha indicado que no respaldará el mercado con más recortes de suministro y que está preparada para soportar un período prolongado de precios bajos. Además, ha presionado para que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados aumenten la producción más de lo planeado en mayo.
Estos avances destacan la complejidad del mercado del petróleo en la actualidad, donde los elementos geopolíticos y las decisiones de producción de los principales jugadores tienen un impacto importante en los precios. Para México, un país cuya economía está íntimamente vinculada a las exportaciones de petróleo, estas variaciones presentan tanto retos como oportunidades que demandan atención continua y tácticas flexibles.