Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Musk alerta sobre un crecimiento insostenible de la demanda eléctrica

https://www.cronista.com/files/image/1051/1051545/6782cf2017712_728_480!.jpg?s=04fda02605d32600aba6b7d1c1547dc6&d=1736774233

​El empresario tecnológico Elon Musk ha emitido una advertencia sobre una inminente crisis energética global, impulsada por el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA). Según Musk, la demanda de electricidad para alimentar sistemas de IA está aumentando a un ritmo que las infraestructuras energéticas actuales no pueden sostener, lo que podría llevar a una «sequía eléctrica» que frene el progreso tecnológico y económico.​

Durante una intervención en un evento tecnológico reciente, Musk señaló que la necesidad energética de la IA se multiplica por diez cada semestre. Este crecimiento descontrolado podría superar la capacidad de generación y distribución de electricidad a nivel mundial. Además, destacó la escasez de componentes clave como transformadores y reductores de tensión, lo que agrava aún más el problema.​

Musk enfatizó la urgencia de adaptar las infraestructuras energéticas a las necesidades del mundo digital. Propuso invertir en fuentes de energía sostenibles, como la solar y la eólica, para mitigar la crisis. También mencionó la posibilidad de utilizar minirreactores nucleares como una solución viable para satisfacer la creciente demanda de energía sin empeorar la crisis hídrica.​

El hombre de negocios ha manifestado inquietudes respecto a los peligros potenciales que representa la inteligencia artificial. En entrevistas pasadas, ha calculado que hay entre un 10 y un 20% de posibilidades de que la inteligencia artificial provoque la extinción de la humanidad en las próximas décadas. Estas advertencias han suscitado discusiones en los círculos tecnológicos y científicos acerca de la urgencia de imponer una normativa más rigurosa y destinar mayor inversión a la seguridad de la inteligencia artificial.

La advertencia de Musk ha resonado en un momento en que la demanda de energía ya está aumentando debido a factores como la electrificación del transporte y el crecimiento de los centros de datos. La combinación de estos factores con el auge de la IA podría ejercer una presión sin precedentes sobre las redes eléctricas.​

Con el objetivo de enfrentar estos retos, Musk enfatiza la importancia de una cooperación más cercana entre las autoridades gubernamentales, las firmas tecnológicas y los suministradores de energía. Propone que se desarrollen estrategias que impulsen las inversiones en infraestructuras energéticas que sean robustas y sostenibles, además de en tecnologías emergentes que puedan aliviar la presión de las redes actuales.

Además, Musk ha destacado la importancia de incrementar la comprensión pública sobre el uso energético asociado con las tecnologías digitales. Sugiere que tanto las compañías como los usuarios adopten métodos más eficientes para manejar la energía, tales como mejorar los algoritmos y utilizar sistemas de gestión energética en los centros de datos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar