Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Meta 2040: Un futuro con menos contaminación

https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Y2AEE3FBG5DEBKYXHSMYBW2OLY.jpg?auth=98474ae9abec7c3b0fa6fde31c7e93aaf4b5a8231b431147caf59670bbce4f3e&smart=true&width=1100&height=666

La polución del aire constituye un peligro importante para la salud global, causando cerca de siete millones de fallecimientos prematuros anualmente. Como respuesta a esta emergencia, más de 50 naciones y ciudades han decidido unirse en un esfuerzo común para disminuir en un 50% los efectos de la polución del aire en la salud para el año 2040. Este esfuerzo es apoyado por 47 millones de profesionales sanitarios, organizaciones y activistas que promueven la consideración del aire limpio como una prioridad en salud pública.

Contexto y urgencia del reto

La polución del aire se ha establecido como una de las mayores causas de enfermedades a nivel global. Además de causar fallecimientos prematuros, provoca dolencias respiratorias, problemas cardiovasculares y cáncer de pulmón, impactando negativamente la calidad de vida y ejerciendo una carga significativa sobre los sistemas sanitarios y las economías. La crisis del aire es vista como una urgencia en salud pública que demanda acciones rápidas y coordinadas.​

Estrategias para lograr un aire más limpio

Estrategias para un aire más limpio

  • Adopción de energías limpias: Apostar por fuentes de energía renovable para disminuir las emisiones provenientes de la quema de combustibles fósiles.​
  • Impulso al transporte sostenible: Fomentar el uso de vehículos eléctricos y sistemas de transporte público efectivos para mitigar la contaminación causada por los automóviles.​
  • Implementación rigurosa de estándares de calidad del aire: Crear y aplicar regulaciones que limiten las emisiones industriales y mejoren la calidad del aire en áreas urbanas.​

También se destacó la importancia de la colaboración entre sectores, incluyendo ministerios de medio ambiente, salud, energía y transporte, así como a las autoridades locales, para llevar a cabo medidas eficaces que disminuyan los efectos de la polución del aire en la salud.​

La relación con el cambio climático

Es crucial entender que la polución del aire y el cambio climático están estrechamente vinculados. Las actividades que producen contaminación atmosférica, como la combustión de combustibles fósiles, también impulsan el calentamiento global. Por ende, las soluciones para mejorar la calidad del aire son igualmente estrategias para combatir el cambio climático. La implementación de energías renovables y un diseño urbano sostenible favorecen tanto la salud pública como el medio ambiente.

Es esencial reconocer que la contaminación del aire y el cambio climático están intrínsecamente relacionados. Las actividades que generan contaminación atmosférica, como la quema de combustibles fósiles, también contribuyen al calentamiento global. Por lo tanto, las soluciones para mejorar la calidad del aire también son estrategias para mitigar el cambio climático. La adopción de energías limpias y un diseño urbano sostenible benefician simultáneamente la salud pública y el medio ambiente.​

Compromisos y acciones globales

A nivel global, se han establecido compromisos financieros y políticos para respaldar la transición hacia un aire más limpio. Por ejemplo, el Fondo para un Aire Limpio ha anunciado una inversión adicional de 90 millones de dólares en programas climáticos y sanitarios. Asimismo, se ha reconocido que países como China han demostrado que es posible reducir las emisiones sin comprometer el crecimiento económico, desafiando la noción de que la sostenibilidad y el desarrollo económico son incompatibles.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Definición de hipótesis científica

  • ¿Qué es el bosón de Higgs?

  • Orígenes e impacto de la antimateria

  • Asegura la admisibilidad de tu tecnología al viajar