Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Fundación Ficohsa y Nestlé refuerzan la educación en nutrición y bienestar

Nestlé y Ficohsa

Hoy en día, el esfuerzo de las compañías por involucrarse con las comunidades donde actúan se ha convertido en esencial para formar una sociedad más equitativa y justa. Las compañías deben ir más allá de simplemente obtener ganancias económicas y aportar de manera activa al bienestar social. Mediante proyectos que fomenten la educación, la salud y el desarrollo sostenible, las empresas pueden lograr un impacto positivo y permanente en la vida de las personas.

En la actualidad, el compromiso de las empresas con las comunidades en las que operan se ha vuelto fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. Las empresas tienen la responsabilidad de ir más allá de la generación de beneficios económicos y contribuir activamente al bienestar social. A través de iniciativas que promuevan la educación, la salud y el desarrollo sostenible, las empresas pueden generar un impacto positivo y duradero en la vida de las personas.

Reforzando el aprendizaje nutricional mediante la cooperación

La Fundación Ficohsa y Nestlé Hondureña han colaborado para implementar un programa completo de educación nutricional. La alianza entre estas dos entidades permitirá que maestros y padres de familia obtengan las herramientas y conocimientos necesarios para enseñar a los niños la importancia de una dieta equilibrada. Este programa, que será desarrollado en los Centros de Educación Prebásica respaldados por la Fundación Ficohsa, pretende establecer un ambiente educativo donde la nutrición y los hábitos saludables sean bases esenciales.

El programa «Nestlé por Niños Saludables» será responsable de llevar a cabo las capacitaciones, enfocándose en aspectos cruciales como la alimentación familiar, las ventajas de consumir alimentos sanos y de mantenerse físicamente activo, la importancia de una adecuada hidratación y el cuidado del entorno natural. Utilizando dinámicas y juegos, se busca que tanto los maestros como los padres puedan compartir estos conocimientos de manera efectiva con los niños, formando así una comunidad más consciente y saludable.

Voces de compromiso: Fundación Ficohsa y Nestlé Hondureña

Karla Simón, vicepresidenta de Sostenibilidad de Grupo Ficohsa, destacó la relevancia de esta iniciativa dentro del compromiso de la Fundación con el bienestar comunitario. Simón subrayó el papel vital de los educadores en el desarrollo infantil y la importancia de fomentar una alimentación adecuada y la actividad física para un crecimiento integral.

Por su lado, Ivar Pettersson, gerente general de Nestlé Hondureña, reafirmó el compromiso de Nestlé con la mejora de la calidad de vida de las familias en Honduras. Pettersson señaló la relevancia de una alimentación equilibrada y la enseñanza de hábitos saludables desde una edad temprana.

Impacto y compromiso a largo plazo

Esta coalición entre Fundación Ficohsa y Nestlé Hondureña constituye un avance significativo en la lucha contra la malnutrición infantil en Honduras. Al apostar por la educación nutricional de niños, padres y maestros, se establecen los cimientos para una sociedad más saludable y próspera. Ambas entidades reafirman su compromiso con el desarrollo integral de la infancia y con la construcción de un futuro mejor para las familias hondureñas.

La asociación entre la Fundación Ficohsa y Nestlé Hondureña se añade a otras iniciativas que tienen como objetivo impulsar la educación y el bienestar de las comunidades hondureñas. Al colaborar, estas organizaciones muestran la eficacia del trabajo conjunto para lograr un impacto positivo en la sociedad. Se espera que este programa actúe como un catalizador para aumentar la conciencia sobre la importancia de la nutrición y los hábitos saludables en la vida de los niños, y que establezca un precedente para futuras colaboraciones en beneficio de la infancia en Honduras.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar