Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.elcomercio.com/wp-content/uploads/2024/08/Diseno-sin-titulo137.jpg

Influencias detrás de los éxitos de Christina Aguilera

¿Qué inspira la música de Christina Aguilera?El repertorio musical de Christina Aguilera es una fusión de distintas influencias tanto culturales como personales que se combinan para originar un estilo sonoro singular y vigoroso. Desde el comienzo de su carrera, Aguilera ha utilizado una gama de géneros y estilos para comunicar sus vivencias y transmitir mensajes de empoderamiento, resistencia y sinceridad.Raíces y diversidad culturalChristina Aguilera tiene un padre oriundo de Ecuador y una madre con antepasados irlandeses, lo que ha tenido un impacto notable en sus composiciones. Esta mezcla de culturas se manifiesta en su habilidad para fusionar variados géneros y…
Leer Más
https://i0.wp.com/www.viply.de/wp-content/uploads/2021/06/Christina-Aguilera_2333286.jpeg?fit=1000650&ssl=1

Inspiraciones personales de Christina Aguilera

¿Qué inspira la música de Christina Aguilera?El repertorio musical de Christina Aguilera es una fusión de distintas influencias tanto culturales como personales que se combinan para originar un estilo sonoro singular y vigoroso. Desde el comienzo de su carrera, Aguilera ha utilizado una gama de géneros y estilos para comunicar sus vivencias y transmitir mensajes de empoderamiento, resistencia y sinceridad.Raíces y diversidad culturalChristina Aguilera tiene un padre oriundo de Ecuador y una madre con antepasados irlandeses, lo que ha tenido un impacto notable en sus composiciones. Esta mezcla de culturas se manifiesta en su habilidad para fusionar variados géneros y…
Leer Más
https://energy21.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CNH-Pemex-campos-prioritarios-Energy-and-Commerce-960x540-1.jpg

Precio de crudo mexicano refleja volatilidad de abril

Durante abril de 2025, el precio de la mezcla mexicana de exportación registró una caída significativa del 16.38%, cerrando el mes en 55.79 dólares por barril. Esta disminución representa la mayor pérdida mensual desde noviembre de 2021 y refleja la volatilidad actual en los mercados energéticos internacionales.La última jornada de abril estuvo marcada por una baja del 2.92% en el precio de la mezcla mexicana, influenciada por la decisión de uno de los principales productores mundiales de petróleo de aumentar su producción en el corto plazo. Este anuncio generó incertidumbre en el mercado, presionando a la baja los precios del…
Leer Más
https://media.zenfs.com/es/el_economista_434/c7e811020af4edbc764c224b676b10be

Estrategia de inversión mexicana en alza

El Gobierno de México ha anunciado recientemente que la cartera de inversiones en el país ha alcanzado un total de 298,000 millones de dólares, lo que representa una cifra significativa para el desarrollo económico nacional. Esta cartera se compone de 1,937 proyectos privados registrados en las 32 entidades del país, lo que evidencia un esfuerzo por generar empleo, impulsar el crecimiento económico y fomentar la instalación de nuevas industrias.Durante una rueda de prensa, el titular de Economía explicó que esta propuesta fue requerida por la presidenta desde hace unos meses. La táctica tiene tres metas principales: detectar proyectos de inversión…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/18/67b515f8e5066.jpeg

Openbank redefine su presencia en México

​Openbank, la plataforma de banca digital respaldada por Grupo Santander, ha iniciado oficialmente sus operaciones en México desde febrero de 2025, marcando un nuevo capítulo en su expansión internacional. Este lanzamiento forma parte de una estrategia para adaptar su modelo global, exitosamente implementado en Europa, al mercado mexicano.El banco online, que ya opera en España, Alemania, Portugal, Países Bajos y Estados Unidos, ha sido destacado como el líder en Europa por su volumen de depósitos. Su desembarco en México se da luego de obtener el permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en octubre de 2024. Desde…
Leer Más
https://cdn.forbes.com.mx/2024/03/declaracion_anual_personas_fisicas.jpg

Declaración anual: cómo proceder con un saldo a favor

Al momento de realizar la Declaración Anual de impuestos para el ejercicio fiscal 2024, si resultaste con un saldo positivo, es esencial saber cuáles pasos tomar para pedir la devolución del dinero correspondiente.¿Cuál es el crédito a favor?El crédito fiscal se presenta cuando el monto total de impuestos que abonaste a lo largo del año supera lo que efectivamente debías, considerando las deducciones personales autorizadas. Estas deducciones contemplan costos médicos, matrículas escolares, contribuciones a planes de retiro, donaciones, intereses de hipotecas, entre otros. Para que estos desembolsos sean deducibles, deben estar documentados con facturas y haber sido liquidados a través…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2022/12/15/66e4d5008baa7.jpeg

Ajuste del BCE frente a las amenazas comerciales

​El Banco Central Europeo (BCE) ha disminuido su tipo de interés principal en 25 puntos básicos, colocándolo en el 2,25%, como reacción a la creciente incertidumbre económica por la política de aranceles aplicada por Estados Unidos. Esta acción tiene el objetivo de aminorar el impacto adverso en el comercio y los mercados financieros, especialmente en una eurozona que depende en gran medida del sector exterior.​La medida tomada por el BCE se apoya en diferentes elementos, tales como una inflación inferior a lo anticipado, el descenso de los costos de energía y un dólar menos fuerte, factores que podrían neutralizar los…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/35I52IQXNXZZVENSBBIQ7QARZY.jpg?auth=88ac64b0bd0eca42b16b47342cd5101ec936034be8111473163b0f11ca4e27ef&width=1200

La perspectiva de un economista sobre la guerra comercial

El economista catalán Pau S. Pujolas, un investigador, se encontró recientemente en una circunstancia imprevista cuando fue convocado por las autoridades de Estados Unidos para defender las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump. El documento que escribió en 2024 con su colega Jack Rossbach examina cómo un país que tiene un déficit en su balanza comercial podría, en teoría, obtener ventajas al instaurar aranceles durante un conflicto comercial. Aunque su trabajo fue empleado como referencia por el gobierno de EE. UU., Pujolas aclaró que las iniciativas actuales de Trump se alejan considerablemente de las propuestas en su investigación. Pujolas…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/f4413c86-9e6e-11ee-acea-005056a97e36/w:1280/p:4x3/492763cedc5f66c30f1710c407c9b43eb7f4c0ca.jpg

Bruselas responde a políticas arancelarias de Trump

La Comisión Europea ha propuesto un aumento de los aranceles de entre el 10% y el 25% sobre diversos productos estadounidenses que ingresen al territorio de la Unión Europea. Esta medida se presenta como una respuesta a los aranceles impuestos por el expresidente de EE. UU., Donald Trump, durante su mandato, los cuales afectaron una amplia gama de productos de la UE. El anuncio, realizado el lunes 7 de abril, marca una intensificación de las tensiones comerciales entre ambos bloques.El efecto de esta acción, que podría implementarse desde el 16 de mayo, es considerable, principalmente para áreas cruciales de la…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/wl2-2359-20241208173559891.jpg?c=original

EE. UU. y Cuba enfrentan tensiones por el Caribe.

Estados Unidos ha ampliado sus iniciativas para fortalecer su influencia en el Caribe, lo que ha resultado en un marcado alejamiento con Cuba, país que ha sido un socio importante para numerosas naciones de la zona. Este renovado interés de Washington en el Caribe surge como respuesta a la creciente presencia de China en la región, considerada por el gobierno estadounidense como una amenaza estratégica en su proximidad. En este marco, las autoridades cubanas han respondido con precaución, mientras que varios dirigentes caribeños se mantienen firmes en la defensa de sus vínculos con la isla, especialmente en lo referente a…
Leer Más