Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://extrategia.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/02/4815935744_2c3fe2eced_o.jpg

El Nokia 1100: descubre el precio actual del celular más famoso

El Nokia 1100, lanzado en 2003, sigue siendo recordado como uno de los dispositivos más emblemáticos de la historia de la telefonía móvil. Conocido por su sencillez, durabilidad y fiabilidad, este teléfono básico se convirtió en el modelo más vendido de todos los tiempos, alcanzando una asombrosa cifra de 250 millones de unidades en tan solo seis años. En su apogeo, superó a otros modelos emblemáticos de la época, como el Motorola RAZR, el Nokia 1110 y el iPhone 6/6 Plus, consolidándose como un referente de la industria. A pesar del avance tecnológico y la llegada de smartphones más complejos,…
Leer Más
https://kirigaminestyle.mitsubishielectric.it/en/images/panel03/gallery/02.jpg

Cómo ahorrar energía en verano con dispositivos inteligentes y domótica

El verano es sinónimo de altas temperaturas y, con ellas, el aumento del consumo energético debido al uso intensivo del aire acondicionado, ventiladores y otros electrodomésticos. Sin embargo, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para ofrecer soluciones que permiten reducir este gasto sin sacrificar la comodidad. Los dispositivos de domótica, como sistemas de climatización inteligente, persianas automáticas y electrodomésticos programables, ayudan a gestionar el consumo de energía de manera eficiente, adaptándose a las rutinas diarias y las condiciones climáticas.Climatización inteligente: control eficiente del aire acondicionadoUno de los principales desafíos en los meses de verano es lograr un ambiente confortable…
Leer Más
https://alfabetajuega.com/hero/2022/10/kimetsu-no-yaiba-personajes-caracteristicas.jpg

Aprende a tener el modo «Kimetsu no Yaiba» en WhatsApp y usa los personajes de Demon Slayer

Kimetsu no Yaiba, o Demon Slayer como es conocido internacionalmente, se ha convertido en un fenómeno global dentro del mundo del anime, gracias a su impactante narrativa y personajes memorables. Con el próximo estreno de la película Kimetsu no Yaiba: Castillo Infinito, los fanáticos del anime pueden llevar su amor por esta serie a nuevas alturas personalizando su experiencia en aplicaciones móviles como WhatsApp.Aunque Meta, la empresa detrás de WhatsApp, no ha lanzado un modo oficial basado en Kimetsu no Yaiba, es posible personalizar algunos aspectos de la aplicación, como el ícono, para reflejar el estilo y los personajes de…
Leer Más
https://haciaelespacio.aem.gob.mx/revistadigital/img/banner/1508254769Banner_copernico.jpg

¿Qué teoría presentó Copérnico sobre el sistema solar?

Previo a la revolución copernicana, la perspectiva dominante del Universo descansaba en el sistema geocéntrico desarrollado por Claudio Ptolomeo en el siglo II d.C. De acuerdo con este esquema, la Tierra era el centro del cosmos, mientras que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas orbitaban en torno a ella en complicadas rutas circulares llamadas epiciclos. Esta visión del mundo se incorporó de manera profunda en la filosofía, la teología y la ciencia medieval, afectando tanto a las universidades como al saber popular por más de mil años.La aceptación del modelo geocéntrico no solo tenía bases astronómicas, sino…
Leer Más
https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/01-jane-goodall-difficult-women.jpg

¿Cómo revolucionó Jane Goodall la primatología?

Jane Goodall es reconocida mundialmente como una de las figuras más influyentes en la primatología, disciplina científica dedicada al estudio de los primates no humanos. Su trabajo no solo transformó la comprensión científica sobre los chimpancés, sino que también rompió paradigmas tradicionales y sentó bases para la conservación y la ética en el trato de los animales.Iniciación en el terreno: del interés a la cienciaEn 1960, una joven británica sin formación universitaria formal en biología llegó a la Reserva de Gombe, en lo que hoy es Tanzania, con una misión impulsada por la pasión: observar a los chimpancés en estado…
Leer Más
https://portal.andina.pe/EDPfotografia2/Thumbnail/2011/09/21/000165671W.jpg

La huella de Alexander Fleming en la historia de la medicina

El nombre de Alexander Fleming es sinónimo de uno de los avances más trascendentales en la historia de la medicina moderna. Este científico escocés, nacido en 1881, dejó una huella imborrable al descubrir la penicilina, el primer antibiótico, hecho que transformó el pronóstico de enfermedades infecciosas que hasta entonces resultaban, en muchos casos, mortales. Pero su contribución va mucho más allá de un descubrimiento accidental; su trabajo sentó las bases de la medicina antimicrobiana y de la investigación moderna en bacteriología.El descubrimiento de la penicilina: un giro inesperadoEn 1928, mientras investigaba el comportamiento de bacterias en su laboratorio del Hospital…
Leer Más
https://cdn11.bigcommerce.com/s-yzgoj/images/stencil/1280x1280/products/1558702/4223432/apief3ktf__01900.1626727680.jpg

¿Qué descubrió Hans Christian Ørsted?

Hans Christian Ørsted es considerado una de las figuras esenciales en la historia de la ciencia, en particular por su rol en revelar la conexión entre la electricidad y el magnetismo. Este científico danés, tanto físico como químico, nacido en 1777, llevó a cabo un experimento significativo en 1820 que estableció los fundamentos del electromagnetismo, una disciplina esencial para el avance tecnológico de los siglos XIX y XX.El contexto científico antes de ØrstedEn la Europa a inicios del siglo XIX, los estudiosos mostraban gran interés por la electricidad y sus usos, aunque la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos…
Leer Más
https://granlogiafemenina.cl/wp-content/uploads/2024/11/arton142325.jpg

Marie Curie: innovaciones en física y química

Marie Curie es una de las figuras más emblemáticas en la historia de la ciencia, cuyas contribuciones a la física y la química transformaron radicalmente el conocimiento humano y la visión que se tenía de la materia. Nacida como Maria Skłodowska en Varsovia en 1867, su incansable trabajo no solo rompió barreras de género, sino que estableció nuevas fronteras científicas que perduran hasta nuestros días.El hallazgo de la radiactividad: un acceso a lo oculto Marie Curie y la radiactividad Uno de los logros más notables de Marie Curie fue su descubrimiento y análisis de la radiactividad, un término que ella…
Leer Más
https://metode.es/wp-content/uploads/2004/12/COSMOS.jpg

El papel de Carl Sagan en la divulgación científica actual

Carl Sagan es considerado uno de los más destacados comunicadores de ciencia del siglo XX. Su habilidad para explicar conceptos complejos de forma accesible y su carisma han marcado significativamente la percepción general de la ciencia. Desde los años setenta, su impacto ha trascendido el mundo académico, influyendo intensamente en la cultura popular y despertando en millones de individuos un interés por el cosmos y el método científico.Revolucionando la divulgación con “Cosmos”El proyecto más emblemático de Sagan, la serie Cosmos: Un viaje personal, emitida originalmente en 1980, marcó un antes y un después en la manera de hacer divulgación científica.…
Leer Más
https://www.thoughtco.com/thmb/ylpIf6eW_k54jlNeVHu4UNH9xyU=/1500x0/filters:no_upscale():max_bytes(150000):strip_icc()/GettyImages-525524956-5c739b2846e0fb0001076317.jpg

El papel de James Clerk Maxwell en la evolución de la teoría electromagnética

Durante el siglo XIX, la física experimentó una revolución sin igual debido al talento de científicos que fueron más allá de los límites de su tiempo. En este grupo de innovadores, James Clerk Maxwell se destaca por sus significativas contribuciones al conocimiento del electromagnetismo. La teoría electromagnética, tal y como se aplica y se estudia en la actualidad, es inimaginable sin su impacto intelectual. Examinar el legado de Maxwell implica adentrarse no solo en complejas matemáticas, sino también en la filosofía natural y los métodos experimentales de una era fundamental.Contexto histórico y científicoPrevio a los aportes de Maxwell, había un…
Leer Más