Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://s.abcnews.com/images/US/powerball-gty-bb-230719_1689772625730_hpMain.jpg

Powerball ofrece un bote estimado en 643 millones de dólares

El gran premio de Powerball llegó a un estimado de 643 millones de dólares luego de que ningún jugador lograra adivinar los números en el sorteo del lunes en la noche. Este aumento sobrepasa los 605 millones de dólares del sorteo previa y se establece como el decimotercer premio más grande en la historia de la lotería de Estados Unidos. Asimismo, representa el mayor premio de 2025, porque desde el 31 de mayo ningún concursante ha tenido un boleto ganador.Incremento en ventas y expectativas de la loteríaDe acuerdo con la información inicial proporcionada por la Asociación de Lotería Multiestatal, que…
Leer Más
https://diariondi.com/wp-content/uploads/2023/11/luis-caputo-2-scaled.jpg

Argentina refuerza medidas económicas para evitar volatilidad cambiaria antes de las elecciones

El gobierno argentino, al enfrentarse con las dificultades surgidas por la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), las cuales introdujeron pesos al mercado y provocaron reacciones económicas como la disminución de las tasas de interés y la fluctuación cambiaria, tuvo que dar marcha atrás. Para manejar la situación y evitar más inestabilidad, se realizará una nueva subasta de deuda, con la intención de absorber los pesos sobrantes de la anterior subasta de deuda. Esta medida, aunque necesaria, ha sido vista como un ajuste para recuperar el control del sistema monetario, mientras que los analistas observan cómo esta política…
Leer Más
https://www.laventanabolivia.com/intranet/images/350226170.jpg

Desaguadero: crisis de dólares en Bolivia y su influencia en los negocios fronterizos de Perú

Cerca del mercado central de Desaguadero, en Perú, se nota cómo el impacto económico de Bolivia influye directamente en el comercio y la cotidianeidad de los residentes peruanos en la región limítrofe. Entre piezas de carne sin refrigeración y sacos de papas apilados en el piso, vendedores locales, como Imelda, ofrecen productos originarios de Bolivia, como frutas, huevos y el valioso aceite de soya refinado de Santa Cruz de la Sierra. Estos artículos se venden a precios considerablemente más altos que en Bolivia, mostrando la presión económica que sufre el país vecino.En Bolivia, hay una falta de disponibilidad de productos…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/04/04/16806251653346.jpg

Trump predice una nueva Gran Depresión si los tribunales revocan sus aranceles

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una severa advertencia acerca de las repercusiones económicas que traería consigo una posible revocación judicial de sus tarifas arancelarias generalizadas. A través de una publicación en Truth Social, Trump advirtió que, en caso de que los tribunales estadounidenses decidieran revocar su uso de poderes de emergencia para aplicar derechos de importación, el país podría experimentar una crisis económica similar a la Gran Depresión de 1929.“En caso de que un tribunal de inclinación izquierdista dictamine en contra de nosotros en este momento, con la intención de desmantelar o alterar la mayor…
Leer Más
https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/08/07/8A6E58EB-8C21-4B08-920C-E9C326C304B2/98.jpg

Toyota prevé ganancias récord debido a aranceles de EE.UU.

Toyota Motor, la compañía líder en la fabricación de autos a nivel mundial, ha alertado sobre un impacto jamás visto de unos 9.500 millones de dólares en sus beneficios anuales debido a los aranceles que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos sobre los vehículos y piezas automotrices importadas. Este número es la mayor previsión realizada hasta ahora por una empresa del rubro y destaca la creciente presión que enfrentan los fabricantes internacionales en un ambiente comercial cada vez más incierto.Disminución en las estimaciones de beneficios operativosEn su último reporte financiero, Toyota anunció una reducción del 16 % en su…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/8a1c4bba-27bd-11ef-adef-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/AP197127248541.jpg

Chiquita Brands, empresa icónica y su relación con la violencia en América Latina

La reciente condena en Colombia contra siete exdirectivos de una filial de Chiquita Brands ha vuelto a poner bajo escrutinio la compleja trayectoria de esta empresa multinacional en América Latina. Con una pena de 11 años de prisión y una multa millonaria, la justicia colombiana sentó por primera vez un precedente contra ejecutivos vinculados al financiamiento de grupos armados en el país. La decisión reafirma el vínculo comprobado entre Banadex —filial de Chiquita— y el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al que se transfirieron más de 1,7 millones de dólares entre 1995 y 2004 a cambio de protección…
Leer Más
https://revistafal.com/wp-content/uploads/2024/10/08-Orea-FOTO-01-El-Quintanarroense.jpg

Latinoamérica: naciones líderes en inversión extranjera y el impacto en sus economías

En el año 2024, América Latina experimentó un notable incremento en la inversión foránea directa, con un aumento total del 7,1% en comparación con el año previo, sumando hasta 189.000 millones de dólares. Entre las naciones de la región que sobresalieron por este avance se hallan Perú, México y Brasil, que consiguieron progresos importantes en la captación de capital externo. Estos incrementos indican una confianza creciente de los inversionistas en estas economías, beneficiadas por la estabilidad política, el potencial de expansión y las condiciones propicias para el desarrollo empresarial.Sin embargo, pese al incremento de la IED en la zona, la…
Leer Más
https://agroorganico.info/wp-content/uploads/2025/04/EEUU.jpg

Los tomates mexicanos frente al arancel del 25% de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de tomates provenientes de México, a partir del 1 de agosto. Esta medida se produce en el contexto de la larga disputa comercial entre ambos países, que comenzó en 1996 debido a las denuncias de prácticas comerciales desleales. La nueva medida no solo afectará las relaciones comerciales, sino que también tendrá un impacto económico, político y social significativo tanto en Estados Unidos como en México. En este artículo, exploraremos los efectos que podría generar esta decisión.Efectos económicos: aumento de precios…
Leer Más
https://static-resources.mirai.com/wp-content/uploads/sites/1738/20241002090838/2.-Caribe-Isla-Saona-Punta-Cana.jpg

Islas caribeñas que otorgan ciudadanía a cambio de inversión en bienes raíces

El Caribe se ha convertido en un destino codiciado no solo por sus paradisíacas playas y estilo de vida relajado, sino también por una práctica cada vez más común: la obtención de ciudadanía a través de la compra de propiedades inmobiliarias. Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía ofrecen programas de ciudadanía por inversión (CBI, por sus siglas en inglés), permitiendo a los compradores obtener un pasaporte caribeño con tan solo adquirir una propiedad que, en algunos casos, comienza en los 200,000 dólares.La actividad, que ha aumentado notablemente en años recientes, atrae sobre todo a…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/264e8caa-10fc-11f0-9b4b-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/AP25092740404180.jpg

Importancia del acuerdo comercial EE.UU.-Japón en la política arancelaria

En un movimiento considerado como uno de los más significativos de la política comercial reciente, Estados Unidos y Japón han alcanzado un acuerdo arancelario que representa un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno estadounidense. Este pacto, logrado tras intensas negociaciones bilaterales, establece un nuevo marco para el intercambio comercial entre ambas naciones y refleja un cambio notable en las dinámicas del comercio global.Con la implementación de este acuerdo, los bienes procedentes de Japón que se envíen a Estados Unidos estarán sujetos a un impuesto del 15%, significativamente menor al 25% que se había sugerido en un principio…
Leer Más