Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2022/06/mapas-otan-geopolitica-europa-atlantico-seguridad.jpg

¿Cómo influye la OTAN en los conflictos actuales?

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido un actor fundamental en la dinámica de seguridad internacional desde su fundación en 1949. Conformada inicialmente por doce países y expandida hoy a treinta y dos miembros, esta alianza militar ha evolucionado significativamente para responder a los retos contemporáneos, posicionándose como uno de los principales referentes en la gestión de conflictos modernos. Su papel en los conflictos actuales resulta complejo y multifacético, adaptándose tanto a amenazas convencionales como a fenómenos emergentes de la seguridad internacional.Transformación de la OTAN después de la Guerra FríaEl término de la Guerra Fría significó un…
Leer Más
https://media.npr.org/assets/img/2021/10/06/gettyimages-1235711149-2-_wide-43e661eaad0589515920f0b4928e9fc60adc41c4.jpg

¿Por qué Taiwán se ha convertido en foco de tensión global?

Taiwán, formalmente denominada como la República de China, es una isla ubicada en el este de Asia, aproximadamente a 180 kilómetros de la costa sureste de la China continental, separada por el Estrecho de Taiwán. Su posición estratégica la hace un lugar geográfico crucial para las rutas comerciales y militares en el Pacífico Occidental. Comprender por qué Taiwán es ahora un punto de conflicto necesita una revisión de su historia reciente.En 1949, tras el fin de la guerra civil china, el Partido Comunista asumió el control del territorio continental y estableció la República Popular China. Simultáneamente, el gobierno nacionalista del…
Leer Más
https://www.armyupress.army.mil/portals/7/military-review/Archives/Spanish/Q1-2025/Hagardt-SPA-Q1-2025/img4.jpg

Inteligencia artificial: su papel en la lucha entre bloques

La inteligencia artificial (IA) ha emergido en los últimos diez años como uno de los elementos más determinantes dentro del panorama de poder global. Principales naciones, entre ellas Estados Unidos, China, la Unión Europea y también conglomerados emergentes como India y Rusia, participan en una competencia para liderar en ámbitos tecnológicos, económicos y militares que la IA está destinada a activar. Este entorno, más allá de ser simplemente una carrera tecnológica, remodela el enfrentamiento entre naciones, incorporando nuevas dimensiones de complejidad e importancia.Reconfiguración de alianzas y rivalidades a través de la IALa adopción y desarrollo de sistemas de IA genera…
Leer Más
https://static.infolibre.es/clip/c38c5002-bc44-49ba-9e45-79f2be91d81b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

¿Qué impacto tiene la guerra en Gaza sobre la estabilidad de Oriente Medio?

La disputa que tiene lugar en la Franja de Gaza entre el Estado de Israel y el grupo palestino Hamás ha atraído la atención mundial, generando cada vez más inquietudes sobre su impacto en la estabilidad del Medio Oriente. Este conflicto, aunque se desarrolla en un área de solo 365 kilómetros cuadrados, tiene consecuencias que se expanden por toda la región, forjando alianzas, aumentando tensiones y cuestionando la seguridad de varios países vecinos.Desde que el Estado de Israel fue establecido en 1948, el tema palestino se ha transformado en un punto clave dentro de la política y las interacciones militares…
Leer Más
https://www.revista5w.com/app/uploads/2023/10/2023_10_14_Gaza_HatemMoussa_Ap-1110x740.jpg

Guerra en Gaza: repercusiones para la estabilidad de Oriente Medio

La disputa que tiene lugar en la Franja de Gaza entre el Estado de Israel y el grupo palestino Hamás ha atraído la atención mundial, generando cada vez más inquietudes sobre su impacto en la estabilidad del Medio Oriente. Este conflicto, aunque se desarrolla en un área de solo 365 kilómetros cuadrados, tiene consecuencias que se expanden por toda la región, forjando alianzas, aumentando tensiones y cuestionando la seguridad de varios países vecinos.Desde que el Estado de Israel fue establecido en 1948, el tema palestino se ha transformado en un punto clave dentro de la política y las interacciones militares…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/086f09f6-5483-11f0-bfb3-005056a97e36/w:1280/p:16x9/000-33TD3RM.jpg

¿Por qué Brasil es clave en el nuevo orden mundial?

Desde el inicio del siglo XXI, Brasil se ha consolidado como un protagonista esencial en la escena internacional, jugando un rol vital en la transformación del entorno global. Este destacado papel se atribuye a su gran extensión territorial, numerosa población, abundantes recursos naturales y una política exterior enfocada en el multilateralismo y la búsqueda de independencia. Analizar la participación de Brasil en la nueva estructura mundial implica observar sus asociaciones, liderazgo en agrupaciones regionales, su voz en debates sobre el medio ambiente y su impacto en asuntos globales de seguridad y economía.Aumento económico y diplomacia dinámicaDurante las primeras décadas de…
Leer Más
https://witsseo.com.ve/wp-content/uploads/2023/08/Brics.jpg

Expansión de los BRICS: ¿qué consecuencias tiene?

¿Qué significa la expansión de los BRICS?El término BRICS refiere al grupo de economías emergentes conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En los últimos años, este colectivo ha tomado notoriedad global por su peso económico y político, funcionando como contrapeso a instituciones tradicionales donde predominan potencias occidentales. La expansión de los BRICS implica la inclusión de nuevos miembros, así como la ampliación de su influencia y objetivos. Analizar qué significa este fenómeno requiere explorar su trasfondo histórico, implicaciones geopolíticas, económicas y sociales, así como los desafíos futuros.Origen y evolución del grupo BRICSEl conjunto BRIC se creó en…
Leer Más

Revelaciones graves sobre liderazgo en los mensajes de Pedro Sánchez

Las revelaciones de conversaciones privadas de WhatsApp entre el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y quien fuera su secretario de organización en el PSOE, José Luis Ábalos, publicadas recientemente, ofrecen una imagen cruda y preocupante del ejercicio del poder dentro del partido socialista. Lejos de la visión idealizada de los partidos políticos como asociaciones de personas unidas por ideales comunes que luchan por el bien general, estos mensajes parecen confirmar una realidad donde el interés personal por detentar el poder se antepone a cualquier otro tipo de interés general.Según el estudio de las referencias, Pedro Sánchez "se nos…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/8870d4aa-f915-11ef-b59c-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/58f2e1e3c04d85ca880e15124c603b7c8845f1e5w.jpg

Europa debe protegerse frente a Trump

Debido a la posibilidad de que Donald Trump regrese a la presidencia de Estados Unidos, dirigentes europeos han empezado a reconsiderar la estructura defensiva del continente, teniendo en cuenta situaciones que podrían alterar profundamente la relación transatlántica. El aumento en la posibilidad de que el exlíder vuelva a la Casa Blanca ha generado preocupación en diversas capitales europeas, donde se observa con inquietud la incertidumbre respecto al compromiso de Estados Unidos con la OTAN y con la estabilidad en Europa del Este.En su mandato anterior, Trump criticó en múltiples ocasiones a la alianza militar del Atlántico Norte, poniendo en duda…
Leer Más
https://es.eltcncmachine.com/Content/uploads/2022103019/20220623113031f3498e14f43c427e8dad49691d10b280.png

Consecuencias de la tensión China-EE.UU. en el comercio internacional

¿De qué manera influye la competencia entre China y EE.UU. en el comercio global?La rivalidad entre China y Estados Unidos ha transformado el panorama del comercio internacional de manera notable. Lo que comenzó como diferencias comerciales y económicas ha evolucionado a una lucha geopolítica que afecta cadenas de suministro, acuerdos comerciales y la estabilidad de los mercados globales. Este ensayo explora cómo esta competencia creciente genera impactos profundos, revelando ejemplos tangibles, datos recientes y el modo en que terceros países y empresas han debido adaptarse.Conflictos comerciales: el núcleo de la disputaDesde 2018, las tensiones comerciales entre las dos naciones marcan…
Leer Más