El 10 de abril de 2025, se oficializó la formación de la primera Red Académica de Moda Sostenible en América Latina, un proyecto innovador que pretende cambiar la enseñanza y la práctica de la moda en la zona hacia enfoques más éticos y responsables. Esta colaboración conjunta agrupa a once entidades educativas de Colombia, México y Paraguay, con la meta de crear un sistema de cooperación continua que fomente la educación, la investigación y la diseminación de conocimientos en moda sustentable.
Instituciones participantes
Las instituciones fundadoras de esta red son:
- Escuela Arturo Tejada Cano (Colombia)
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) – Colombia
- Istituto Europeo di Design – Colombia
- Universidad Santo Tomás – Colombia
- Universidad del Rosario – Colombia
- Universidad Sergio Arboleda – Colombia
- Politécnico Grancolombiano – Colombia
- Universidad Americana – Paraguay
- Centro de Diseño de Modas de Guadalajara – México
- Universidad ITESO – México
- Universidad Jorge Tadeo Lozano – Colombia
Metas y retos
La principal meta de esta red es consolidar una plataforma de colaboración académica que permita a las instituciones participantes compartir recursos, desarrollar programas educativos conjuntos y promover la investigación en moda sostenible. Durante su encuentro inaugural, se identificaron dos áreas clave de desafío:
- Alumnos: Ajuste a transformaciones generacionales, variedad de entornos socioculturales y, en determinados casos, ausencia de conocimiento o interés en la moda sustentable.
- Sector: Falta de instalaciones apropiadas y falta de áreas educativas especializadas en sostenibilidad.
Para enfrentar estos retos, se estableció un plan de acción que contempla la creación de áreas específicas, la organización de eventos atractivos para los estudiantes y el desarrollo de iniciativas que incluyan a las comunidades locales.
Consecuencia anticipada
La creación de esta red académica representa un avance significativo en la transformación de la industria de la moda en Latinoamérica. Al fomentar la colaboración entre instituciones educativas y promover la educación en moda sostenible, se espera contribuir a la formación de profesionales comprometidos con prácticas éticas y responsables. Además, esta iniciativa puede servir como modelo para otras regiones que buscan integrar la sostenibilidad en la educación y la práctica de la moda.